Los Estados Unidos continúan su política de doble rasero hacia Cuba, ahora con proyectos subversivos a través de la USAID y la NED, las cuales tienen una historia bastante sórdida en América Latina al apoyar y financiar varias dictaduras y al ejecutar programas contenidos en la política de poder blando o inteligente.
Desde hace días la juventud cubana se ha manifestado en contra de esos proyectos y en este artículo se reproduce lo publicado por cubadebate donde se expone el contenido sobre este tema tratado en la mesa redonda. Amalia Sigue leyendo →
Hoy escuchaba el tema ganador del concurso Canta por la Paz en Colombia hecho por telesur: “Soy Colombia”, del grupo Cumbele. Me abstrajo un canto suave y esperanzador, premonitor del mar blanco de gente que el pasado día 27 estuvo en Cartagena para presenciar, al fin, la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC y el gobierno de Colombia. Sigue leyendo →
La firma de la paz en Colombia por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC-EP) Rodrigo Londoño, “Timochenco”, parece un milagro de lo real maravilloso, de esos que no han faltado en la historia de nuestra América. El hermano país no ha conocido un día de paz desde el asesinato en 1948 del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, acontecimiento que liquidó su anhelo de conseguir la democracia y la justicia social por vía política.Sigue leyendo →
Los Pretiles, Reserva ecológica que atesora valiosas formaciones vegetales. (Belkys María Pérez Cruz /Cubahora)
Una de estas mañana emprendimos viaje hacia uno de los sitios más bellos de nuestra geografía. Ante nuestros ojos se revelaban los contrastes de vegetación y en cada uno de los ecosistemas, comenzamos a descubrir la magia de Los Pretiles.
Esta Reserva ecológica atesora valiosas formaciones vegetales, contabilizadas en cerca de 280, de las que 82 son endémicas. Recorrer toda el área ocupa varias horas, pero sin dudas, los 300 metros de manglar aguardaban una sorpresa a la mirada.
Orquídeas de diferentes variedades se multiplican en este ecosistema. Tamaños, colores y olores se adueñan de nuestros sentidos a medida que nuestros pasos se adentran en el área.
A nivel mundial los bosques de mangles están formados por numerosas especies vegetales, una de ellas son las orquídeas. Aquí crecen saludables adaptadas a un ecosistema que actúa como filtro biológico entre diferentes acontecimientos que transitan entre el mar y la tierra.
Alrededor de 67 mil hectáreas de manglares tiene la provincia de Pinar del Río y para frenar la salinización se realizan varias acciones, entre ellas más de medio millón de plantaciones al año. Por lo pronto, las orquídeas encuentran aquí un hábitat favorable para su reproducción y se antojan uno de los símbolos del área protegida.
Inculcar valores y promover el respeto por los atributos presentes en esta Reserva ecológica de significación nacional, seguirá siendo una prioridad en el cuidado y conservación de nuestro patrimonio natural.
Cuba celebra hoy el Día Mundial del Turismo con renovado ascenso de la industria de los viajes y la atención de los cinco continentes a las peculiaridades de este archipiélago.
Jefes de Estados, diplomáticos y otras personalidades celebraron el histórico acuerdo alcanzado este lunes entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.
Diversos líderes del mundo saludó este lunes la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) que se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias ante 2 mil 500 invitados y unos 15 jefes de Estado. Sigue leyendo →
El acuerdo de paz deberá ser refrendado por el pueblo colombiano en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.
El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC- EP) firmaron este lunes el Acuerdo final de Paz para terminar la confrontación armada de 52 años de antigüedad. Sigue leyendo →
Fidel recibió a Li Kequiang Primer Ministro chino, el 25 de septiembre de 2016. Foto: Alex Castro
En horas de la tarde de este domingo tuvo lugar una amistosa visita al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, por el compañero Li Keqiang, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China y Primer Ministro de la República Popular China, quien realiza una visita oficial a Cuba, al frente de una delegación de su país. Sigue leyendo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.