Hay un tsunami desde Cuba pero desinformativo.

Es una noticia que se repite, una y otra vez, cada temporada, desde hace más de diez años: el anticipo de un shock económico y social en Cuba a causa de la caída en el suministro petrolero desde Venezuela (1) (2) (3).

Por. José Manzaneda

En julio, el presidente Raúl Castro reconocía que, efectivamente, dicho suministro ya ha comenzado a verse afectado (4). Los medios no tardaban en construir las hipótesis más catastrofistas, con un escenario asegurado: el regreso a la Isla de los apagones de los años 90, tras el fin del petróleo soviético (5). Sigue leyendo

Senador demócrata por Colorado insta a mayor intercambio comercial con Cuba

Michael_Bennet_Official_Photo

El senador estadounidense Michael Bennet, demócrata por el estado de Colorado, abogó hoy porque se alcance un mayor intercambio entre ganaderos y agricultores de Cuba y Estados Unidos. Sigue leyendo

La verdad sobre los derechos humanos en Cuba

Por Arthur González.

Desde inicios de la administración del presidente demócrata James Carter, la manipulación mediática del tema de los derechos humanos se amplificó de forma extraordinaria, como fórmula para acusar a la Revolución cubana.

Cuba abrió sus puertas a una comisión de Naciones Unidas, la que comprobó “in situ” los avances en todos los sectores de la sociedad, aplastando las mentiras elaboradas por los especialistas de guerra psicológica.

A pesar de eso la campaña aun continua para conformar la matriz de opinión negativa a través de la prensa internacional, controlada por Estados Unidos y sus aliados europeos.derechos humanos

Algo que la prensa extranjera no dice, es que existen cerca de 60 instrumentos internacionales relativos a los Derechos Humanos y ellos Cuba ha ratificado 43, mientras Estados unidos sólo ha ratificado 18 de dichos documentos.

Cuba culminó en mayo del 2013 el segundo examen en el Consejo de Derechos Humano de la ONU, donde de forma generalizada se reconoció el desempeño y los logros en la esfera de los derechos económicos, sociales y culturales, y a la cooperación solidaria que la Isla ofrece desinteresadamente a numerosos países del mundo. Sigue leyendo

Denuncia: FNCA presiona por un muerto entre huelguistas contrarrevolucionarios

https://i0.wp.com/razonesdecuba.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2014/11/Coco-Farina-300x187.jpg

por

Los principales enemigos de Cuba han continuado utilizando las llamadas “huelgas de hambre” como fenómeno mediático para satanizar al gobierno cubano. En tal sentido, varios mercenarios, entre los que se halla Guillermo “El Coco” Fariñas, se encuentran por estos días prestándose a mantener vivo el circo mediático en esta dirección. Sin embargo, tras bambalinas, hay otros intereses más sórdidos involucrados en este asunto en los cuales está implicada la organización con antecedentes terroristas denominada Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA). Sigue leyendo