Guerra Mediática

Por Arthur González.

Desde el pasado siglo XX, Estados Unidos perfeccionó sus métodos de Guerra Mediática para manipular la opinión pública a favor de sus políticas, contra aquellos países que tienen gobiernos para ellos inaceptables.periodico

El comunismo fue y es al que más dinero y empeño le han puesto, pues a pesar de que toman como bandera la libertad de pensamiento, el pluripartidismo y la libre expresión, cuando se trata de tener criterios diferentes al sistema capitalista no hay concesiones.

Así sucedió con la Revolución cubana, incluso desde antes del triunfo del 1 de enero de 1959, expresado en diciembre de 1958 durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad, presidida por Dwight Eisenhower, en la cual este y el director de la CIA, Allen Dulles, expusieron sus propósitos para impedir el triunfo de Fidel Castro. Sigue leyendo

Berta Soler: el entreguismo y servilismo de una mercenaria .

https://ros-lehtinen.house.gov/sites/ros-lehtinen.house.gov/files/styles/photo_gallery_image/public/image_image/DSC_1985.JPG?itok=x62owuX2

No bastan muchos argumentos para caracterizar el servilismo USA de la mercenaria Berta Soler, cabecilla del grupúsculo Damas de Blanco. En una reciente entrevista concedida a EFE en Washington durante su estancia en esa ciudad en ocasión de celebrarse el 157 período de Sesiones de la CIDH, algunas de sus opiniones ponen al desnudo su falta de tacto político, su total entrega a los dictámenes foráneos y su desdén hacia nuestra soberanía. Sigue leyendo

Willy Toledo: “En España luchamos por lo que en Cuba llevan disfrutando cinco décadas”

Willy toledo

Willy Toledo. Foto: Archivo de Cubadebate

 

 

“He pasado de un estado y un sistema absolutamente dictatorial impuesto, irresponsable y absolutamente contrario a los deseos del pueblo a pasar a vivir donde todas las reclamaciones populares, como la marea blanca, la verde, derecho a una vivienda digna… hace cincuenta y muchos años que se conquistaron”. Así describe su nueva vida en Cuba el actor Willy Toledo.“Aquí estamos luchando por lo que en Cuba están disfrutando hace cinco décadas”, asegura.

Sigue leyendo

Cuando los niños llaman a Fidel

Fidel y un niño de la Escuela Vilma Espín, de Playa, en La Habana. Foto: Juventud Rebelde

Fidel y un niño de la Escuela Vilma Espín, de Playa, en La Habana. Foto: Juventud Rebelde

Cada vez que lo ven acercarse, desde las áreas del complejo educacional Vilma Espín, en el municipio capitalino de Playa, los niños se aglomeran y le dicen a coro: ¡Fidel, amigo! ¡Yo quiero estar contigo! Entonces el líder de la Revolución los saluda y en muchas ocasiones ordena detener el auto para conversar con ellos. Sigue leyendo

Che y Martí son hermanos

En una calle de La Habana. Foto: Archivo/ Cubadebate

En una calle de La Habana. Foto: Archivo/ Cubadebate

Este 5 de abril de 2016 ocurrió un acontecimiento que prácticamente no ha recibido atención: se presentaron en la Casa del ALBA cultural los tomos V y VI de El Che en la Revolución cubana, obra que ha venido publicando la editorial José Martí. En la presentación intervinieron Fernando Martínez Heredia y Orlando Borrego. Después de agradecer el trabajo de los editores, del investigador Jacinto Valdés Dapena, y del propio Borrego, en la recuperación del pensamiento y la obra del Che, Fernando pronunció estas palabras que publicó La pupila insomne y reproduce Cubadebate Sigue leyendo