Pictoline cuenta la historia de Cuba… a la manera de la Casa Blanca.

Por José Manzaneda

“Pictoline” es una popular plataforma en Internet que “propone simplificar las noticias de (…) actualidad en forma de dibujos” (1). 

Llega cada día a millones de personas a través de las redes sociales (2), y a miles de lectores de los diarios digitales que reproducen sus ilustraciones y caricaturas (3).

Hace unos días, “Pictoline” presentaba una breve animación, en formato gif, titulada “¿Por qué Estados Unidos tiene una cárcel en Cuba?” (4).
Sigue leyendo

Increíble pero cierto

Por Arthur González .

Jamás un presidente de los Estados Unidos envió a un funcionario de la Casa Blanca para explicarles a las comunidades extranjeras que allí residen, lo que espera alcanzar en su visita al país de origen de esos ciudadanos. Aunque parezca increíble, Barack Obama lo hará antes de viajar a La Habana.ben rhodes
Agencias de noticias informan que Ben Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional del Presidente, arribará el 11 de marzo a Miami, capital de la mafia terrorista anticubana, donde explicará a los líderes de la comunidad cubana lo que Obama aspira a lograr en su breve estancia en Cuba.

Ese gesto es la prueba irrebatible del compromiso de la Casa Blanca con esa mafia terrorista, amamantada durante medio siglo por todas las administraciones y gracias a ese apoyo logró encadenar la política exterior estadounidense hacia Cuba, donde ha primado el odio y el rencor de los que salieron huyendo de la justicia revolucionaria. Sigue leyendo

Senadora norteamericana pide a Obama levantar restricciones sobre las inversiones en Cuba

323-senadora_klobuchar_norteamericanaEditado por Julio Pérez

La senadora norteamericana Amy Klobuchar, demócrata por Minnesota, exhortó al Gobierno de Barack Obama a levantar restricciones sobre inversiones en Cuba con el fin de que los hoteles estadounidenses puedan operar en la nación caribeña, reporta la AP. Sigue leyendo

Cuba: ¡Palabra a la defensa!

"Cuba ¡palabra a la defensa!" La Habana, Editorial José Martí, 2015.

“Cuba ¡palabra a la defensa!” La Habana, Editorial José Martí, 2015.

Prólogo del libro Cuba, ¡Palabra a la defensa! de Salim Lamrani

Cuando alguien que no lo conoce lee la biografía de Salim Lamrani, se imagina a una persona de mucha más edad: Doctor en Estudios Ibéricos y latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, profesor titular de la Universidad de La Reunión periodista , ensayista, colaborador de le Monde Diplomatiquel’Humanité, Alger RépublicainRadio Miami, La Nueva RéplicaRebeliónLatinoaméricaProgreso Weekly y Znet… Ha impartido conferencias junto a Noam Chomsky, Ken Livingstone, Ignacio Ramonet, Howard Zinn, entre otras personalidades, y ha sido invitado por casas de estudio tan prestigiosas como el Massachusetts Institute of Technology, la Northeastern University de Boston, la Thomas Jefferson School of Law de San Diego, la Universidad de Santa Barbara, el Sarah Lawrence College de New York, la Sonoma State University, la Universidad de Stanford y la Universidad de San Francisco, por solo citar algunos ejemplos. Lamrani es, además, autor de importantes libros que han sido publicados en diferentes idiomas, y con frecuencia se le consulta y se le cita como experto en diversos temas, incluyendo el de las relaciones Cuba-EEUU. Sigue leyendo

The Seattle Times: El tratamiento que EEUU dio a Cuba es un lastre de la política estadounidense

Miguel Fraga, primer secretario de la Embajada de Cuba en Washington. Foto: Erika Schultz/The Seattle Times

Miguel Fraga, primer secretario de la Embajada de Cuba en Washington. Foto: Erika Schultz/The Seattle Times

Por Jerry Large

El alfiler en la solapa de Miguel Fraga tiene dos banderas unidas, la de Estados Unidos y la de Cuba, ambas de color rojo, blanco y azul. Las dos naciones son vecinas con una larga y turbulenta historia, y ahora tienen la oportunidad de construir un futuro que sea beneficioso para ambas. Sigue leyendo