
Cuba: ¿De infierno a purgatorio?

Por Fidel Díaz Castro
Nuestra América parece estar viviendo otra vuelta a las dictaduras, igual de feroces –aunque con nuevo y variado estilo. Cuando, desde los 50 comenzaron a emerger gobiernos nacionalistas, de corte progresistas, Estados Unidos intensificó su método directo de invasión o de armar golpes de estado manejando a las ultraderechas y gobiernos conservadores en los países del Sur. Sigue leyendo
Explotación laboral en sus cárceles: una forma nueva de esclavitud en el siglo XXI.
José Luis Méndez.
La situación en las cárceles estadounidenses no es nueva, pero se ha incrementado debido a la férrea oposición por parte de algunos centros penitenciarios de modificar la forma en que los administran, y a insertar modificaciones que disminuyan esa práctica aberrante.
El Departamento de Justicia ha dejado en claro que los antiguos métodos no son ni pueden ser suficientes, según expresó la señora Jamie Fellner, asesora del programa penitenciario en Estados Unidos.
Los actuales estándares nacionales para la eliminación de las violaciones sexuales en las prisiones, adoptados el 17 de mayo de 2012 por el Departamento de Justicia, suponen una amplia expectativa para poner fin a esa práctica en las cárceles o al menos disminuirlas, según señaló la organización Human Rights Watch. Al menos en teoría se indica cómo prevenir, detectar y abordar incidentes de abuso sexual en esos centros de detención. Sigue leyendo
El próximo concierto Fidel es Cuba, que el 13 de cada mes ofrece la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, tendrá por sede El Cristo de La Habana y será auspiciado por el Complejo Militar Morro Cabaña. Sigue leyendo
“Obama tiene mucho espacio legal para cambiar los reglamentos (que limitan el comercio con Cuba). No hay dudas. En la imagen, la Casa Blanca en febrero de 2016. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Ya sabíamos de la sutil adecuación del lenguaje a los fines políticos. El concepto de “promoción de la democracia”, que el gobierno de Estados Unidos ha utilizado para Cuba, solo sustituyó otro término cargado de resonancia peyorativa, como un conjuro mágico por el que se deseaba exorcizar la realidad. “Promoción de la democracia” suena menos peligroso que “subversión” o “intervención en los asuntos internos de otro país”, pero llámese como se llame, los fines no dejan lugar a la ambigüedad. Sigue leyendo
Como una puerta de acceso a la identificación de oportunidades de negocios para el sector comercial cubano fundamentalmente, pero también como escenario de convergencia para el intercambio y la socialización, se vislumbra la tercera edición de la Feria de Negocios, que del 21 de marzo al 11 de abril desplegará una atractiva agenda en el capitalino recinto ferial de Expocuba. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.