Después de la alocución del presidente cubano Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014 se abrió una nueva era en la historia de Cuba que como bien han dicho nuestros dirigentes en numerosas ocasiones implica riesgos para lo cual nos han convocado a estar preparados y alertas.
Nunca olvidaremos sus palabras las que nos emocionaron y nos hicieron llorar de alegría:
”Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.”
Después de esta fecha y con el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos Cuba ha aumentado su prestigio internacional, lo que ha favorecido el diálogo con la Unión Europea y el incremento del intercambio económico y comercial entre ambas partes.
Numerosos dirigentes europeos han viajado a Cuba con el objetivo de estrechar vínculos. Entre las visitas más importantes podemos citar:
Marzo 2015. La alta representante para la Política Exterior Europea, Federica Mogherini, visitó Cuba siendo la primera vez que un jefe de la diplomacia comunitaria visitara la isla.
“La Unión Europea es un socio importante de Cuba y tiene que desempeñar un papel activo”, aseguró Mogherini a EL PAÍS y otro diario europeo poco antes de iniciar la Visita.Ver más en http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/04/23/canciller-cubano-resalta-avances-en-el-dialogo-con-la-union-europea/
El club de los Veintiocho es el primer inversor extranjero en la isla y el segundo socio comercial, después de Venezuela, con casi un 22% de los flujos importadores y exportadores. De todos los turistas que visitan la isla, un tercio son europeos.
Abril 2015. Una delegación compuesta por 30 empresas británicas inició una misión comercial de cuatro días a Cuba para explorar las posibilidades de negocio e inversión en el país. Se trata de la mayor delegación que visita la isla en más de una década.
Los empresarios que arribaron a la isla participaron en un seminario de negocios encabezado por el empresario británico Lord Hutton quien es el copresidente de la iniciativa Cuba –Reino Unido. http://www.cubaminrex.cu/es/delegacion-de-30-empresas-britanicas-visita-cuba-para-activar-negocios
Mayo 2015. Visita de Francois Hollande quien aseguró que su visita tenía un valor simbólico porque “es la primera de un presidente de occidente” luego del 17 de diciembre de 2014. En breve alocución ante periodistas presentes en la terminal aérea señalo que “Francia será un aliado fiel de Cuba en sus propósitos de desarrollo y reinserción en el contexto económico mundial”.http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/05/10/vengo-a-cuba-con-mucha-emocion-francois-hollande/#.VqitIfnhDGI
En reciprocidad a esta visita el presidente Raúl Castro como ya se ha anunciado realizará una visita de estado a Francia el 1 y 2 de febrero. Esta visita es expresión del excelente estado de las relaciones bilaterales y del diálogo político del más alto nivel entre Cuba y Francia, y dará continuidad a la exitosa visita que efectuó a La Habana el Presidente francés, el 11 de mayo de 2015.
Julio 2015. El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales(CEOE ) y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, José Manuel Soria (Ministro de Industria, energía y turismo de España ) el director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Institucionales e Internacionales de la Confederación, Narciso Casado,el secretario de Estado de Comercio Jaime García-Legaz (quien visitó la isla en abril) y el presidente de honor de la Cámara de España, Manuel Teruel; asistieron al Encuentro empresarial España-Cuba e intercambiaron con diferentes empresas y organismos.
Julio 2015. El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, viajó a Cuba para contribuir a mejorar las relaciones bilaterales a nivel político y económico, al aprovechar el inicio de la distensión entre la isla y EEUU. http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/07/16/recibe-raul-al-ministro-de-exteriores-aleman-frank-walter-steinmeier/#.Vqivb_nhDGI
Enero 2016. El vicecanciller alemán y ministro de Economía, Sigmar Gabriel, visitó Cuba con el objetivo de impulsar la relación de dos países que estuvieron alejados diplomáticamente y con un modesto intercambio comercial.
Alemania es el segundo país emisor de turistas hacia la isla, después de Canadá, con 154.718 veraneantes de enero a noviembre de 2015. Sin embargo, no se dispone de información pública sobre inversiones alemanas en la isla, las que son marginales en comparación con otros países europeos y Canadá.
Enero 2016 visitó la isla una delegación de eurodiputados socialistas quienes afirmaron que hay una amplia mayoría dentro del Parlamento Europeo (PE) favorable al acuerdo bilateral de diálogo político y cooperación que la Unión Europea negocia con Cuba y de lograr «un marco legal de relaciones».
El presidente del Grupo de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, Gianni Pittella, que la ausencia de un acuerdo bilateral con Cuba era «un grave error que se debía corregir»
El grupo de parlamentarios europeos que visitó la isla lo completan Javier Moreno y María Muñiz, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el italiano Jan Bernas y el alemán Norbert Neuser.
En la feria de turismo de Madrid que acaba de concluir el ministro cubano de turismo Manuel Marrero Cruz señaló que el 48% de la inversión extranjera en el sector turístico de Cuba es gestionada por empresas turísticas españolas,
Además, dio a conocer que las 11 cadenas hoteleras españolas que tienen presencia en la isla acaparan el 74% de las operaciones en el destino y agradeció a los empresarios españoles cuando dijo:
“La revolución nos enseñó que nunca daremos la espalda a todos aquellos que en los momentos difíciles, y venciendo presiones de EEUU, no tuvieron miedo, nos tendieron la mano e invirtieron en la isla. A esos siempre les priorizaremos”.
Amalia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.