El libro Raúl Castro: un hombre en Revolución de Nicolai S. Leonov narra la historia personal del presidente cubano hasta la actualidad, creo sera muy bienvenido por los que aman a Cuba y deseen conocer su historia.
El libro Raúl Castro: un hombre en Revolución de Nicolai S. Leonov narra la historia personal del presidente cubano hasta la actualidad, creo sera muy bienvenido por los que aman a Cuba y deseen conocer su historia.
Dicen que Posada Carriles anda muy asustado desde que en un desclasificado, el gobierno norteamericano, certificara lo que todo el mundo sabe desde hace muchos años: es autor de la voladura de un avión cubano donde murieron 76 inocentes… Sigue leyendo
Con motivo de su lanzamiento oficial este martes, la coalición estadounidense Engage Cuba comenzó a emitir un nuevo anuncio de televisión en el que critica las restricciones anticuadas que niegan el derecho de los estadounidenses a viajar y hacer negocios en Cuba.
El anuncio de 30 segundos titulado “¿Adivina qué?” destaca el hecho de que los estadounidenses son libres de viajar a cualquier parte del mundo – con excepción de Cuba -, y que un estimado de 5,9 mil millones de dólares en exportaciones anuales de Estados Unidos están actualmente bloqueados por una prohibición obsoleta de la era de la Guerra Fría que impide el comercio con Cuba.
El anuncio de este grupo bipardista comenzó a transmitirse el 16 de junio en la televisión por cable, en particular en Fox News, MSNBC y CNBC. El guión completo del anuncio, producido por la galardonada firma Shorr Johnson Magnus se puede encontrar aquí.
El libro Raúl Castro: un hombre en Revolución de Nicolai S. Leonov narra la historia personal del presidente cubano hasta la actualidad, también atesora una cronología con las fechas más importantes en su vida y un pliego con más de 80 fotos, algunas inéditas. Se presenta en idioma ruso y español a cargo de la editorial Capitán San Luis. Invitamos a su lectura para poder conocerlo en otras facetas y acercarnos a páginas importantes de nuestra historia.
Amalia
Publicado por aucalatinoamericano
Después de varios años rescatando recuerdos, leyendo cientos de materiales y viajando de Moscú a La Habana, y luego del Caribe al país más grande del mundo, quedó listo un libro imprescindible. Se trata de Raúl Castro: un hombre en Revolución, de Nicolai S. Leonov, el amigo entrañable del Presidente cubano, quien logró armar una de las obras que con más objetividad se ha acercado a la personalidad del estadista.
Agencias de prensa de todo el mundo acaban de informar sobre la presentación en Moscú de este libro, que no solo aborda la vida personal del General de Ejército, sino que constituye una valiosa compilación de los hechos que han marcado a la Isla en las últimas décadas. Al lanzamiento asistió el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, quien resaltó la trayectoria de Raúl, que “constituye un paradigma del servicio íntegro y honrado a la Patria y a su pueblo”. Sigue leyendo
Se ha revelado que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU (CIA) tenía directrices explícitas de “experimentación humana” sobre detenidos por terrorismo: “El director de la Agencia podrá aprobar, modificar o rechazar cualquier propuesta relativa a la investigación en sujetos humanos”, reza el documento liberado por solicitud de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y publicado este lunes por el diario The Guardian.
Si de DDHH hablamos, se supone que para realizar una práctica con humanos, aunque se trate de convictos, se requiere que se cumplan las reglas establecidas por cualquier Departamento de Salud o Ministerios de Salud de los países incluyendo el Departamento de Salud de Washington, que exige que los experimentos se hagan con el consentimiento consciente de la víctima.
Sin embargo, en algunos informes del Senado estadounidense sobre las torturas de la CIA publicados, se han mencionado prácticas sistemáticas de agresiones físicas, privaciones de sueño, simulacros de “ejecución” sumaria y amenazas de agresiones sexuales. Además, las condiciones verificadas de las torturas que ha practicado la Inteligencia estadounidense sobre sus detenidos excluyen la posibilidad misma de ese “consentimiento consciente”….
Entonces, me pregunto cómo un país que se «promociona» ante el mundo como el paradigma de los DDHH oficializa prácticas como las mencionadas….. Sigue leyendo
Titular como éste de UNICEF, da una enorme satisfacción a los cubanos y sí vale la pena destacar cuando de DDHH se habla… Sin embargo nos invade una enorme tristeza al encontrar frecuentemente en la prensa ultraderechista acusaciones de que Cuba no respeta los DDHH, cuando entre los principales derechos humanos están la alimentación, la salud de todos, la educación, entre otros.
Para satisfacción también de los cubanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también ha reconocido que Cuba es la nación con más avances en América Latina en la lucha contra la desnutrición:
En el día de hoy, lunes 15 de junio, Jeb Bush anunciará oficialmente su campaña para lograr la nominación como candidato Republicano en la Convención Nacional de ese partido que tendrá lugar en Cleveland del 18 al 21 julio de 2016; lo que le permitiría, de ganar las elecciones de noviembre ese año, convertirse en el presidente número 45 de los Estados Unidos, y el número 12 con quien tendría que lidiar la Revolución, el gobierno y el pueblo cubano. Sigue leyendo
La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) tenía directrices explícitas de “experimentación humana” sobre detenidos por (supuesto) terrorismo, reveló hoy la prensa británica.
“El director de la Agencia podrá aprobar, modificar o rechazar cualquier propuesta relativa a la investigación en sujetos humanos”, reza el documento liberado por solicitud de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y publicado este lunes por el diario The Guardian.
Por: Redacción del Herald Tribune
Habitantes del Estado de la Florida, en Estados Unidos, parecen interesados en visitar Cuba. En un sondeo reciente realizado por investigadores del campus Sarasota-Manatee, de la Universidad del Sur de la Florida (USF), casi la mitad de los encuestados afirmaron que les gustaría ir a la isla.
La encuesta muestra que el 91 por ciento de los encuestados apoyan la eliminación de las restricciones de viajes a Cuba y un porcentaje ligeramente superior dicen que el bloqueo a Cuba debe terminar. La investigación fue realizada por Cihan Cobanoglu, del College of Hospitality & Tourism Leadership, y la estudiante de postgrado, Adrianna Ramírez.
El regalo de UNICEF a los amantes del fútbol en Cuba y a los ninos que son la esperanza del mundo como dijo el Apostol cubano José Martí
Amalia
(PL) Sergio Ramos, astro de la selección española de fútbol y del Real Madrid, viajó hoy a Cuba como embajador de buena voluntad del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), confirmó la prensa local.
Hoy empieza mi viaje con UNICEF y el deseo es llegar a Cuba y conocer más de cerca el país, anunció en la redes sociales el emblemático jugador madridista, campeón del mundo en Sudáfrica (2010) y doble de la Eurocopa (2008 y 2012). Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.