Segunda ronda de conversaciones Cuba-EE.UU (#Cuba #EEUU)

carta de las naciones unidasDelegaciones de Cuba y Estados Unidos realizarán mañana en Washington la segunda ronda de conversaciones dirigidas a restablecer sus vínculos diplomáticos, encuentro para el cual adelantaron posturas y un enfoque constructivo.

Las negociaciones siguen a las celebradas el 22 de enero pasado en La Habana, y volverán a estar encabezadas por la directora general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal, y la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. También la víspera, las partes reiteraron la voluntad de avanzar hacia el establecimiento de unos nexos interrumpidos por más de medio siglo y la apertura de embajadas en ambos países, después de los anuncios de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, el 17 de diciembre último. De acuerdo con el subdirector general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gustavo Machín, la delegación de la mayor de las Antillas asistirá a la cita con un espíritu constructivo. El diplomático anticipó además que durante las conversaciones se insistirá a los anfitriones en la importancia de reanudar los lazos diplomáticos sobre bases sólidas, sustentadas en el respeto mutuo, la no injerencia en los asuntos internos y la igualdad soberana de todas las naciones, principios fijados en la Carta de la ONU. Vidal manifestó hace pocos días la disposición de la isla de abordar las referidas limitaciones, a partir de un cambio de postura de los representantes norteamericanos en La Habana, quienes han sido denunciados por estimular, organizar, abastecer y financiar a sectores que actúan contra los intereses del Gobierno y pueblo cubanos.

Por lo expuesto, Cuba y Estados Unidos parecen encaran las conversaciones  de mañana en sintonía con el principio de la igualdad soberana refrendado en la Carta de la ONU, aunque en situaciones bien distintas. La isla lleva más de medio siglo sometida por su vecino a un bloqueo económico, comercial y financiero rechazado por la comunidad internacional, y además está incluida desde 1982 en una unilateral lista de patrocinadores del terrorismo, que implica restricciones adicionales.

Con información de la AIN

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s