10 de Octubre, el incio de las luchas por la Independencia de Cuba (#Cuba #Suhistoria)

demajaguaEn el verano de 1868 ya estaban dadas las condiciones en Cuba para el estallido de la Revolución. En San Miguel de Rompe, actual provincia de Las Tunas, el 4 de agosto se reunieron los padres fundadores. Los tuneros y el grupo de Man­za­nillo encabezado por Carlos Manuel de Céspedes, eran partidarios del levantamiento inmediato. Pero se impuso el criterio de aplazar la insurrección.

Dos hechos acelerarían los acontecimientos. El 19 de septiembre se produjo una sublevación en España contra la reina Isabel II. Por otra parte en Puerto Rico los independentistas se pronunciaron en el Grito de Lares (23 de septiembre). El colonialismo español se hallaba más débil que nunca.
Ante estos acontecimientos, los manzanilleros decidieron alzarse en armas el 14 de octubre. Pero un telegrama del Capitán General español, fechado en La Habana el 7 de octubre, dictaba actos de detención contra varios conspiradores. Céspedes, en su ingenio Demajagua, comenzó a circular órdenes para el levantamiento. A partir de la medianoche fueron llegando de las fincas y bateyes aledaños decenas de blancos, negros y mulatos libres. Al amanecer ya eran más de 500.

A media mañana, Céspedes le dio la libertad a su medio centenar de esclavos, gesto que imitaron otros propietarios presentes. Como “ciudadanos” se dirigió a los emancipados: “Los que me quieran seguir, que me sigan: los que se quieran quedar, que se queden. Todos seguirán tan libres como los demás”. La mayor parte se incorporó a la sublevación.

Sigue leyendo