Preside Cuba Asociación Latinoamericana de Facultades de Medicina (#Cuba #Enseñanzamedicina #Latinoamérica)

medicina latinoamericanaCuba presidirá la Aso­cia­ción Latinoamericana de Facultades y Es­cuelas de Medicina (ALAFEM) en el venidero mandato que se extenderá hasta el 2017, por los meritorios resultados y experiencia en la educación médica, extendida a varios países del mundo.
Ese cargo será ocupado por el Profesor y doctor Jorge González Pérez, rector de la Uni­versidad de Ciencias Médicas de La Ha­bana, se anunció en la XX Asamblea General de esa organización, que sesiona en la capital cubana co­mo parte de la II Conferencia In­ter­nacional Educación Médica para el Siglo XXI: Hacia la Equidad en Salud.
Fundada el nueve de febrero de 1984 en la XII Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina, en Nicaragua, la ALAFEM forma parte de la Unión de Uni­versidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y tiene entre sus objetivos promover y realizar tareas relacionadas con la investigación y la proyección social en ese campo.

Sigue leyendo

Tejado de vidrio (#Cuba #EEUU #Democracia #Derechoshumanos)

 democracia 1Según el Diario de Cuba el presidente del Comité de Exteriores del Senado de EEUU, Robert Menéndez, alertó a Panamá, por pretender invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, alegando que la participación de este país «socavaría el espíritu y la autoridad» de la cita continental.

En una carta dirigida al presidente panameño, Juan Carlos Varela y divulgada este último miércoles, el senador cubanoamericano expresó su «consternación» por la intención de Panamá de invitar a Cuba a la cumbre: «El Gobierno de Cuba no cumple siquiera con el estándar mínimo de gobernabilidad democrática necesario para su participación en la Cumbre de las Américas», considera Menéndez en la carta.

El citado senador opina que invitar al Gobierno cubano a la cita continental que acogerá Panamá en 2015 supondría «enviar el mensaje equivocado acerca de la consolidación de la democracia en las Américas», así como «socavar la validez de las declaraciones de las Cumbres». Sigue leyendo