Gana joven pianista cubano certamen de música en Portugal (#Cuba #Cultura)

pianista cubano jovenCon la interpretación del Concierto para piano número 5, Emperador, de Beethoven, el joven músico cubano Daniel Rodríguez Hart ganó en la categoría superior del Concurso Premios Jóvenes Músicos, en Portugal.
La obtención del lauro le garantizó al intérprete de 20 años el derecho a competir en la Gran Final por el Premio Joven Músico del Año, en septiembre próximo.

En su presentación, el cubano estuvo acompañado al segundo piano por su padre, el prestigioso pianista cubano Víctor Rodríguez, Premio Tchaikovsky 1986.  Rodríguez Hart se formó en las escuelas cubanas de música Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, y este año concluyó el nivel medio en la Escuela Profesional de Música de Esphino, en Portugal.
El certamen, considerado como el más importante de su tipo en Portugal, incluye varias disciplinas instrumentales.

Tomado de AIN

Pincelada sobre el proyecto «Somos un pueblo» (#Cuba #EEUU #Contrarrevolución)

cría cuervosUn recuento necesario

Cuando el ex estudiante de segundo año de medicina, San Miguel Molina Cobas mostró sus  dotes de agitador y se vinculó con  la organización contrarrevolucionaria UNPACU,  José Daniel Ferrer  comenzó a potenciarlo como posible “líder juvenil” y en corto tiempo  pasó a integrar el proyecto subversivo (disfrazado de inocentes becas estudiantiles) “Somos un solo Pueblo”.

Sinopsis del proyecto y su fracaso

El proyecto Somos un Solo Pueblo, fue creado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Miami Dade College (MDC) y el curso inició en enero pasado con 17 estudiantes, entre ellos Molina Cobas; quienes alegaban “que no podrían realizarse profesionalmente en la isla por sus ideales políticos”, sin embargo  llegaron al MDC para recibir entrenamiento en técnicas subversivas; aunque al iniciarse el curso, Rolando Montoya, Rector de dicha institución, negó la vinculación del mismo con la política.

El proyecto ya había dado de qué hablar entre contrarrevolucionarios de la isla por el evidente nepotismo que reinó en la selección de los becarios, como por ejemplo la hija de Berta Soler y Ángel Moya, Lienys Caridad Moya Soler, una sobrina de Moya, otra sobrina del “Coco” Fariñas y la hija de Félix Navarro y también entre grupos contrarrevolucionarios de Miami en rivalidad con la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), por el dinero que les otorga la USAID, por el bajo nivel de los estudiantes seleccionados y por las sospechas de que estas becas podrían ser la justificación para emigrar; aunque a su llegada, los jóvenes fueron obligados a prestar juramento de regresar a Cuba so pena de reembolsar los gastos incurridos, aproximadamente de 16 mil USD.

Sigue leyendo

75 músicos cubanos por el mundo se unen y versionan La Guantanamera (#Cuba #Cultura)

Esta increíble versión de La Guantanamera la encontré navegando por internet y como me gustó tanto, quise compartirla. Espero la disfruten

Amalia

75 músicos cubanos que están regados por mundo se unen bajo el signo de ‘Playing for Change’ y realizan una espectacular interpretación de la Guantanamera, escribiendo una parte gloriosa de la cultura y de las buenas relaciones entre los cubanos de adentro y de afuera. El proyecto “Playing for Change” busca conectar diferentes culturas a través de la música.

 

Simpatía y ritmo de Cuba en el verano de Madrid (#Cuba #España #Cultura)

teatro en madridDesde hace varios años la compañía Mephisto Teatro —dirigida por la cubana Liuba Cid— viene ganando importantes espacios en los festivales de teatro, los comentarios de la crítica y la entusiasta acogida del público español.

Lope de Vega y el también clásico, aunque menos conocido Rojas Zorrilla, son dos de los autores que han sido sometidos, con una mezcla continua de picardía y rigor, al trabajo dramatúrgico de Liuba y su talentoso colectivo. La presencia mayoritaria de cubanos en el equipo creador irradia ritmo, musicalidad, hasta un desparpajo bien pensado a estas propuestas.

Sigue leyendo

La depresión de Alan Gross (#Cuba #EEUU)

depresiónDe acuerdo a lo publicado en el Nuevo Herald Miami y en el sitio digital Café Fuerte, Alan Gross, norteamericano detenido en Cuba por actividades ilegales que buscaban derrocar al gobierno, se encuentra en un profundo estado depresivo.

No es para menos, tiene 65 años y cumple una sanción de 15 años de cárcel al haber aceptado conscientemente, la misión encomendada por agencias del gobierno de Estados Unidos de instalar ilegalmente equipos de alta tecnología con fines subversivos.

Planificando acciones similares a las acontecidas en el Medio Oriente, con el fin de provocar la caída del gobierno de Fidel y Raúl Castro, Gross firmó un contrato con la empresa Development Alternative Inc. (DAI), para desarrollar un proyecto subversivo denominado “Programa Democracia para Cuba”, que en nada tiene que ver con la comunidad judía de la Isla como tratan de hacer ver.

Sigue leyendo

Una portada para las mujeres (#Cuba #Mujeres #Arte #Cultura)

amelia pelaezEl Sistema de las Naciones Unidas en Cuba invita a artistas de la plástica, la fotografía y el diseño, sean estudiantes o profesionales, a enviar sus propuestas para la portada de la Agenda de las Mujeres Cuba 2015 antes del 1ro. de noviembre de 2014.

A partir del tema central de la mujer, las propuestas deben tener en cuenta conceptos como igualdad de género, emancipación, no violencia, inclusión, diversidad, libertad y felicidad. Cada participante podrá enviar hasta un máximo de tres propuestas. Así consta en nota de prensa enviada al diario Juventud Rebelde. La obra seleccionada será anunciada en ocasión del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre.

Las propuestas deben enviarse en formato digital al correo agendamujerescuba2014@gmail.com, o entregarse en disco compacto en la sede de las Naciones Unidas en Cuba: calle 18 No. 110 e/ 1ra. y 3ra. Miramar, La Habana. Deben acompañarse de los siguientes datos: autor/a, edad, sexo y datos de contacto.

Tomado del Juventud Rebelde

 

 

 

 

Mentes privilegiadas (#Cuba #Deporte #Ajedrez)

olimpiada 1Los ajedrecistas cubanos que participaron en la Olimpiada Mundial del juego ciencia celebrada en la ciudad noruega de Tromso, regresaron a la isla, con la satisfacción de haber realizado una faena encomiable. El pueblo cubano está orgulloso de la actuación de los trebejistas en general y del equipo masculino en particular que  igualó  con su séptimo lugar, la mejor actuación histórica en estos torneos.

En un breve intercambio con la prensa en medio del arribo, Lázaro Bruzón, quien tuvo un gran peso en el resultado, expresó la alegría del grupo, que mostró mucha unión en los momentos complicados. El tunero jugó todas las partidas y confesó que «me sentí algo cansado, sobre todo en las últimas partidas, pero entendí que eso era necesario para garantizar el buen resultado que conseguimos».

Sigue leyendo

Salvador Dalí en La Habana (#Cuba #España #Cultura)

LA PRIMERA MUESTRA DE DALÍ EN CUBA DESCUBRE AL PÚBLICO SU FACETA DE GRABADOREl universo onírico de Salvador Dalí  ha llegado al  Museo de Bellas Artes de La Habana con Memorias del surrealismo, la primera exposición del genial artista español que se exhibe en Cuba y que además descubre una de sus técnicas menos conocidas para el gran público: el grabado.

Un total de 95 litografías y aguafuertes recorren el trabajo de Dalí como grabador entre 1934 y 1973, en una singular muestra que permanecerá en La Habana hasta octubre y ha sido comisariada por el experto neoyorquino Álex Rosenberg. Sigue leyendo

La reforma inmigratoria y la Ley de Ajuste Cubano ( #Cuba #EEUU)

ley de ajuste cubanoMientras que niños desesperados provenientes de países centroamericanos cruzan la frontera norteamericana, los líderes en Estados Unidos continúan demostrando que ningún asunto, no importa cuán cargado de emoción o moralmente claro, está más allá de la política. Y hay un grupo que es particularmente adepto a la duplicidad cuando se trata de determinar cuáles inmigrantes merecen ser tratados mejor que otros.

La crisis ha traído a primer plano a un grupo de congresistas que creen que los niños enviados por sus padres a Estados Unidos desde Honduras, Guatemala y El Salvador, con la esperanza de una mejor vida, tienen que ser obligados inequívocamente a regresar, no vaya a ser que estos desafortunados se salgan con la suya de burlarse de la ley y aprovecharse de la generosidad norteamericana –la cual, aparentemente, no merecen.

Sigue leyendo

Fernando Murillo, el hombre de la USAID en Santa Clara (#Cuba #EEUU #Usaid #Contrarrevolución

agentePelo corto con raya a un lado, barba de pocos días, una boina verdeolivo a lo Che Guevara, 29 años. Esos eran los rasgos del hombre que se le presentó a inicios del 2010 en El Mejunje, el más famoso espacio de encuentro cultural de la ciudad. Si no lo hubiera visto más, le habría sido imposible distinguirlo entre los turistas que desembarcan cada día en Santa Clara, y cuya imagen está lejos del estereotipo literario y cinematográfico de los detectives a lo Humphrey Bogart.

Ni en sueños habría imaginado que en los planes de la USAID, Manuel y sus amigos serían ‘la excusa perfecta’ para encontrar jóvenes que se sumaran a una rebelión. Era impensable, porque el costarricense Murillo se presentó como un hombre de izquierda, simpatizante de las ideas del Che, que quería apoyar de buena fe un proyecto nombrado, nada menos, Revolution. “Nosotros no pertenecíamos ni a la Juventud ni al Partido, pero éramos revolucionarios”, dice Manuel Barbosa. Sigue leyendo