Desde su surgimiento en noviembre de 1987, el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad centra buena parte de sus investigaciones en la búsqueda de los más singulares detalles que permitan reconstruir las diferentes etapas del desarrollo urbano, y revelar las costumbres imperantes en la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana.
Tal práctica involucra a un grupo multidisciplinario de especialistas y constituye un vital apoyo a las obras de restauración de edificios, casas, plazas y otras estructuras coloniales de apreciable valor patrimonial, las cuales muchas veces no disponen de planos fundacionales que faciliten ese complejo trabajo.
Parte esencial de la labor de la mencionada entidad lo constituyen las excavaciones arqueológicas dirigidas a obtener información, avanzar en el conocimiento e intentar comprender los modos de vida de las sociedades precedentes.
Así durante los últimos cinco lustros sus integrantes las ejecutaron en diferentes espacios de la parte más añeja de la urbe, como fueron las realizadas en el Convento de San Francisco de Asís, en el de Santa Teresa de Jesús, y la casa del Conde de Villanueva, por citar algunos ejemplos. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.